Buscar este blog

miércoles, 14 de mayo de 2014

Video: Alfonso Gumucio, experto en Comunicación para el cambio social


Ficha de lectura N° 10: El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social

  
FICHA N° 10
ELABORA: Alejandra Echeverri Garzón



Autor(es):

Alfonso Gumucio Dragon.


Título:

El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social

Tipo de publicación:

Artículo de revista
Datos editoriales (editorial, ciudad, año, nº, vol, edición, http, fecha consulta, etc.)


Investigación y desarrollo. Vol 12, n° 1 ( 2004)
Pag:02 – 23
Ubicación:
Web
Contenido:
(Definición de las nociones, categorías o conceptos clave, deben transcribirse literalmente entre comillas e indicando el número de la pág.)


“Este artículo presenta una reflexión en relación con las diferentes fases o «tiempos» que, a juicio del autor, han influenciado la aplicación de la comunicación a estrategias de desarrollo, mostrando la manera como estos enfoques han permeado la utilización de la comunicación desde los organismos de cooperación internacional. Para ello el autor se basa en estudios realizados sobre el tema y su experiencia como consultor internacional en el campo. En este contexto, se presenta la pobre valoración que se le ha dado a la comunicación como estrategia de desarrollo y el papel que la academia ha jugado en el mismo. Finalmente, se describe el perfil de un nuevo comunicador, enfatizando en la perspectiva de la Comunicación para el Cambio Social” (Pag 3)
Palabras clave: (4 en orden de importancia)

-        Comunicación para el cambio social

-        Estrategias de comunicación

-        Nuevo comunicador

-         
Observaciones:  (o comentarios de quien elabora)

Alfonso Gumucio Dragon es director ejecutivo del consorcio de comunicación para el cambio social y especialista en comunicación para el desarrollo con experiencia en África, Asia, América Latina y el Caribe. Su experiencia de terreno abarca varios continentes, con énfasis en países como Nigeria, Haití, México, Nicaragua, Guatemala, Burkina Faso, Papua Nueva Guinea, Etiopía, entre otros. En Bolivia fue director fundador del Centro de Integración de Medios de comunicación alternativa.

En el texto, Gumucio hace una crítica a las universidades que enseñan la carrera de Comunicación social para que los jóvenes ingresen únicamente a trabajar en un medio de comunicación como presentadores o como periodistas. Lo que él propone es que esta profesión también sirva para el cambio social, es decir, que exista una participación por parte de la sociedad en la construcción de los productos periodísticos.

La agenda-setting o Teoría del establecimiento periodístico de temas


Mapa conceptual 9: Habermas y la Teoría de la Acción Comunicativa


Ficha de lectura N° 9: Habermas y la Teoría de la Acción Comunicativa

FICHA N° 9
ELABORA: Alejandra Echeverri Garzón
Autor(es):
Luis Garrido Bergara  
Título:

HABERMAS Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

Tipo de publicación:

Artículo de revista
Datos editoriales (editorial, ciudad, año, nº, vol, edición, http, fecha consulta, etc.)

RAZÓN Y PALABRA. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx

Libros Básicos en la Historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación.NÚMERO 75. FEBRERO - ABRIL 2011
Pag: 1-19
Ubicación:

Web

Contenido:
(Definición de las nociones, categorías o conceptos clave, deben transcribirse literalmente entre comillas e indicando el número de la pág.)


“La acción comunicativa es una parte de la acción social, lo que la vuelve como un factor determinante en el proceso de socialización. Actualmente, esto es esencial para entender la relevancia que tienen los medios de comunicación de masas en la formación de “imágenes de mundo” de los sujetos. La dinámica comunicativa define la recepción y reproducción cultural, la integración social y el desarrollo de la personalidad y de la identidad personal” (Pag 18)
Palabras clave: (4 en orden de importancia)
-        Acción comunicativa
                                     
-        Acción social

-        Socialización

-        Medios de comunicación de masas









Observaciones:  (o comentarios de quien elabora)

Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportaciones destacan la construcción teórica de la acción comunicativa y la democracia deliberativa.

El concepto de acción comunicativa es una de las bases que estableció el filósofo alemán Jürgen Habermas para estructurar su Teoría crítica de la modernidad.

Habermas observa cómo la interacción social del ser humano pasa de estar basada en ritos y en lo sagrado a la potencia del signo lingüístico, con la fuerza racional de las verdades sometidas a crítica. Las estructuras de acción comunicativa orientadas a un acuerdo se vuelven cada vez más efectivas tanto en la reproducción cultural como en la interacción social o en la formación de la personalidad.

sábado, 10 de mayo de 2014

Muestra fotográfica de la Semana de la Comunicación



Esta es la muestra fotográfica que se exhibió durante la Semana de la Comunicación en nuestra universidad. Las fotografías que se presentaron fueron tomadas por los estudiantes de la carrera de Comunicación Social. Las imágenes pertenecían a dos cursos (Fotografía e Iluminación) dictados por Hernán Posada y Fanny Idagarra, docentes especializados en dichas áreas.
Las fotografías abarcaban diversos temas como fotografía periodística o de denuncia, técnicas de barrido y congelado, imágenes en contraluz,  fotografías en estudios fotográficos, entre otras.

Las imágenes estaban pegadas en cartón paja negro y algunas de estas tenían debajo un papel blanco en donde se podía observar el nombre de la persona que la tomó, el curso al cual pertenecía, el nombre de la técnica fotográfica y el nombre del docente de dicho curso.
Algunas fotografías carecían de rótulo. Las personas que no saben nada de fotografía tenían  un poco de dificultad a la hora de comprender la técnica  utilizada en las imágenes que no lo tenían. Sin embargo, considero que  el mensaje de las fotografías era fácil de entender.

Yo relaciono esto con lo visto en este curso de la siguiente manera:

Quien veía la imagen era el receptor, la imagen era el emisor, el contenido de la imagen representaba el mensaje, el canal por el cual se llevaba a cabo el mensaje era la visión (los ojos), en algunas fotografías había ruido porque carecían de rótulo para entender de manera más fácil dicha imagen y por último el contexto en algunos casos era diferente porque no es lo mismo que la fotografía la observara un estudiante de psicología a un estudiante de comunicación social. Aquí también influye mucho la connotación (expuesta por Stuart Hall), porque puede que el que tomó la fotografía quería expresar algo pero el que la vió recibió el mensaje de manera diferente dependiendo de diversos factores sociales, políticos, económicos o culturales.

lunes, 5 de mayo de 2014

Primer Simposio Nacional: Perspectivas actuales de la Responsabilidad Social

Un simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.

El lunes 05 de mayo de 2014 se llevó a cabo el Primer Simposio Nacional cuyo nombre era Perspectivas actuales de la Responsabilidad Social. Este evento se realizó en el Auditorio Santa Rita de la Fundación Universitaria Luis Amigó y fue la actividad que inauguró la Semana de la Comunicación en dicha universidad.

Durante este simposio estuvieron muchos personajes importantes hablando sobre el tema de la responsabilidad social enfocada principalmente a las carreras de comunicación, diseño y publicidad.

En la primera parte de este evento (a la cual tuve la oportunidad de asistir) estuvo como moderadora la docente de la Funlam, Patricia Ibarra la cual se encargaba que los ponentes no se excedieran del límite de tiempo que tenían para exponer su tema.
La primera ponente fue la diseñadora gráfica (egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana) Ángela Zapata. Su exposición era dirigida principalmente a los estudiantes de diseño (en este contexto, diseño implica todas aquella carreras donde se tengan que crear un producto).A través de diapositivas contaba cómo ser responsables para construir nación desde la educación superior abarcando básicamente temas como la teología y el amor.

Al principio de su ponencia, no entendía muy bien el mensaje que ella quería transmitirme a mí (una de sus tantos receptores). Manejaba códigos diferentes a los míos, porque se introducía en temas que yo jamás había escuchado. No sé si era por la experiencia que ella tenía o porque yo soy una estudiante más del tercer semestre de comunicación, a la cual le falta mucho por aprender.

Otro de los factores que me impedía comprender era su voz baja y pasiva, que permitía, que a ratos, yo fuera perdiendo la concentración y me entretuviera viendo mi celular o hablando con mi compañera del lado. El proceso de fonación que ella realizaba era deficiente lo que impedía que mi proceso de audición fuera eficiente y, por ende, las ondas sonoras que esta diseñadora transmitía a través de la voz, se perdían en el inmenso auditorio y en el ruido que generaban algunas personas que hablaban entre sí.

Luego, empecé a comprender un poco su mensaje. Lo que ella quería decirnos es que sin importar la carrera que estemos estudiando, todos somos creadores creados por un ser supremo y somos mensajeros de la creación. Por esta razón, debemos construir nación, una nación donde el lenguaje universal sea el amor y donde transcender sea nuestro principal objetivo. Para crear nación, hay que involucrarse en la sociedad y comprometerse con la misma a crear productos que ayuden a generar conciencia social.

Hubo una parte donde Ángela habló de un tema que vimos en clase. Ella decía que estuvo en una escuela en donde le  enseñaban la práctica, un poco de teoría pero donde no la ponían a pensar en los efectos positivos o negativos  de sus productos. En este momento recordé la lectura de Manuel Martín Serrano ¿Para qué sirve estudiar Teoría de la Comunicación? En esta, el autor dice que, hoy en día las instituciones de educación superior implementan dos tipos de metodología a la hora de enseñar. La primera es la metodología del hacer-saber, que consiste en que los estudiantes aprenden con pensamiento crítico de la sociedad. Antes de poner algo en práctica, conocen la teoría. La segunda es la metodología del hacer-hacer, en donde no se les enseña mucha teoría a los alumnos, sólo cuando se necesita llegar a un fin determinado. El autor resume estos dos métodos con la frase “Un planteamiento de la comunicación que teoriza, solo se opone a otro que instrumenta”.

Desde esta perspectiva, comprendí que es muy importante conocer la teoría la práctica y las consecuencias de la práctica sobre algún tema en específico. No es solo coger mi cámara y presionar el obturador y obtener una fotografía y ya, así de simple. No, no es solo eso, es mucho más. Primero hay que pensar qué fotografía tomar y por qué razón lo estoy haciendo. A quiénes puedo afectar si la publico en alguna red social y qué beneficios o perjuicios trae este acto para la sociedad.

Como lo decía anteriormente, la responsabilidad social para crear nación se trata de esa involucración que tenemos con la sociedad que nos rodea. Es pensar en el otro y no solo en el beneficio propio. Y sólo cuando se piensa en el otro, cuando se realizan las acciones con conciencia social podemos llegar a trascender.

También hubo otro ponente. Se trataba de Guillermo Londoño Restrepo quien es un licenciado en Sociología de la Universidad de Antioquia. Además es Magíster en Sociología de la Educación. Tiene un diploma en "Dirección universitaria" ICFES en la Universidad de Monterrey.

 Él enfoca la responsabilidad social al ámbito de la educación superior. Dice que cuando el ser actúa autónomamente, actúa responsablemente.

Cita a Jürgen Habermas(filósofo y sociólogo alemán) para referirse al consenso. Plantea que los consensos sólidos se dan entre participantes capaces del diálogo.

Por último, habla del uso de las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación) en el aula de clases. Y advierte que se deben usar pero sin perder la capacidad de razonamiento.