Buscar este blog

miércoles, 14 de mayo de 2014

Video: Alfonso Gumucio, experto en Comunicación para el cambio social


Ficha de lectura N° 10: El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social

  
FICHA N° 10
ELABORA: Alejandra Echeverri Garzón



Autor(es):

Alfonso Gumucio Dragon.


Título:

El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social

Tipo de publicación:

Artículo de revista
Datos editoriales (editorial, ciudad, año, nº, vol, edición, http, fecha consulta, etc.)


Investigación y desarrollo. Vol 12, n° 1 ( 2004)
Pag:02 – 23
Ubicación:
Web
Contenido:
(Definición de las nociones, categorías o conceptos clave, deben transcribirse literalmente entre comillas e indicando el número de la pág.)


“Este artículo presenta una reflexión en relación con las diferentes fases o «tiempos» que, a juicio del autor, han influenciado la aplicación de la comunicación a estrategias de desarrollo, mostrando la manera como estos enfoques han permeado la utilización de la comunicación desde los organismos de cooperación internacional. Para ello el autor se basa en estudios realizados sobre el tema y su experiencia como consultor internacional en el campo. En este contexto, se presenta la pobre valoración que se le ha dado a la comunicación como estrategia de desarrollo y el papel que la academia ha jugado en el mismo. Finalmente, se describe el perfil de un nuevo comunicador, enfatizando en la perspectiva de la Comunicación para el Cambio Social” (Pag 3)
Palabras clave: (4 en orden de importancia)

-        Comunicación para el cambio social

-        Estrategias de comunicación

-        Nuevo comunicador

-         
Observaciones:  (o comentarios de quien elabora)

Alfonso Gumucio Dragon es director ejecutivo del consorcio de comunicación para el cambio social y especialista en comunicación para el desarrollo con experiencia en África, Asia, América Latina y el Caribe. Su experiencia de terreno abarca varios continentes, con énfasis en países como Nigeria, Haití, México, Nicaragua, Guatemala, Burkina Faso, Papua Nueva Guinea, Etiopía, entre otros. En Bolivia fue director fundador del Centro de Integración de Medios de comunicación alternativa.

En el texto, Gumucio hace una crítica a las universidades que enseñan la carrera de Comunicación social para que los jóvenes ingresen únicamente a trabajar en un medio de comunicación como presentadores o como periodistas. Lo que él propone es que esta profesión también sirva para el cambio social, es decir, que exista una participación por parte de la sociedad en la construcción de los productos periodísticos.

La agenda-setting o Teoría del establecimiento periodístico de temas


Mapa conceptual 9: Habermas y la Teoría de la Acción Comunicativa


Ficha de lectura N° 9: Habermas y la Teoría de la Acción Comunicativa

FICHA N° 9
ELABORA: Alejandra Echeverri Garzón
Autor(es):
Luis Garrido Bergara  
Título:

HABERMAS Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

Tipo de publicación:

Artículo de revista
Datos editoriales (editorial, ciudad, año, nº, vol, edición, http, fecha consulta, etc.)

RAZÓN Y PALABRA. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx

Libros Básicos en la Historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación.NÚMERO 75. FEBRERO - ABRIL 2011
Pag: 1-19
Ubicación:

Web

Contenido:
(Definición de las nociones, categorías o conceptos clave, deben transcribirse literalmente entre comillas e indicando el número de la pág.)


“La acción comunicativa es una parte de la acción social, lo que la vuelve como un factor determinante en el proceso de socialización. Actualmente, esto es esencial para entender la relevancia que tienen los medios de comunicación de masas en la formación de “imágenes de mundo” de los sujetos. La dinámica comunicativa define la recepción y reproducción cultural, la integración social y el desarrollo de la personalidad y de la identidad personal” (Pag 18)
Palabras clave: (4 en orden de importancia)
-        Acción comunicativa
                                     
-        Acción social

-        Socialización

-        Medios de comunicación de masas









Observaciones:  (o comentarios de quien elabora)

Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportaciones destacan la construcción teórica de la acción comunicativa y la democracia deliberativa.

El concepto de acción comunicativa es una de las bases que estableció el filósofo alemán Jürgen Habermas para estructurar su Teoría crítica de la modernidad.

Habermas observa cómo la interacción social del ser humano pasa de estar basada en ritos y en lo sagrado a la potencia del signo lingüístico, con la fuerza racional de las verdades sometidas a crítica. Las estructuras de acción comunicativa orientadas a un acuerdo se vuelven cada vez más efectivas tanto en la reproducción cultural como en la interacción social o en la formación de la personalidad.

sábado, 10 de mayo de 2014

Muestra fotográfica de la Semana de la Comunicación



Esta es la muestra fotográfica que se exhibió durante la Semana de la Comunicación en nuestra universidad. Las fotografías que se presentaron fueron tomadas por los estudiantes de la carrera de Comunicación Social. Las imágenes pertenecían a dos cursos (Fotografía e Iluminación) dictados por Hernán Posada y Fanny Idagarra, docentes especializados en dichas áreas.
Las fotografías abarcaban diversos temas como fotografía periodística o de denuncia, técnicas de barrido y congelado, imágenes en contraluz,  fotografías en estudios fotográficos, entre otras.

Las imágenes estaban pegadas en cartón paja negro y algunas de estas tenían debajo un papel blanco en donde se podía observar el nombre de la persona que la tomó, el curso al cual pertenecía, el nombre de la técnica fotográfica y el nombre del docente de dicho curso.
Algunas fotografías carecían de rótulo. Las personas que no saben nada de fotografía tenían  un poco de dificultad a la hora de comprender la técnica  utilizada en las imágenes que no lo tenían. Sin embargo, considero que  el mensaje de las fotografías era fácil de entender.

Yo relaciono esto con lo visto en este curso de la siguiente manera:

Quien veía la imagen era el receptor, la imagen era el emisor, el contenido de la imagen representaba el mensaje, el canal por el cual se llevaba a cabo el mensaje era la visión (los ojos), en algunas fotografías había ruido porque carecían de rótulo para entender de manera más fácil dicha imagen y por último el contexto en algunos casos era diferente porque no es lo mismo que la fotografía la observara un estudiante de psicología a un estudiante de comunicación social. Aquí también influye mucho la connotación (expuesta por Stuart Hall), porque puede que el que tomó la fotografía quería expresar algo pero el que la vió recibió el mensaje de manera diferente dependiendo de diversos factores sociales, políticos, económicos o culturales.

lunes, 5 de mayo de 2014

Primer Simposio Nacional: Perspectivas actuales de la Responsabilidad Social

Un simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.

El lunes 05 de mayo de 2014 se llevó a cabo el Primer Simposio Nacional cuyo nombre era Perspectivas actuales de la Responsabilidad Social. Este evento se realizó en el Auditorio Santa Rita de la Fundación Universitaria Luis Amigó y fue la actividad que inauguró la Semana de la Comunicación en dicha universidad.

Durante este simposio estuvieron muchos personajes importantes hablando sobre el tema de la responsabilidad social enfocada principalmente a las carreras de comunicación, diseño y publicidad.

En la primera parte de este evento (a la cual tuve la oportunidad de asistir) estuvo como moderadora la docente de la Funlam, Patricia Ibarra la cual se encargaba que los ponentes no se excedieran del límite de tiempo que tenían para exponer su tema.
La primera ponente fue la diseñadora gráfica (egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana) Ángela Zapata. Su exposición era dirigida principalmente a los estudiantes de diseño (en este contexto, diseño implica todas aquella carreras donde se tengan que crear un producto).A través de diapositivas contaba cómo ser responsables para construir nación desde la educación superior abarcando básicamente temas como la teología y el amor.

Al principio de su ponencia, no entendía muy bien el mensaje que ella quería transmitirme a mí (una de sus tantos receptores). Manejaba códigos diferentes a los míos, porque se introducía en temas que yo jamás había escuchado. No sé si era por la experiencia que ella tenía o porque yo soy una estudiante más del tercer semestre de comunicación, a la cual le falta mucho por aprender.

Otro de los factores que me impedía comprender era su voz baja y pasiva, que permitía, que a ratos, yo fuera perdiendo la concentración y me entretuviera viendo mi celular o hablando con mi compañera del lado. El proceso de fonación que ella realizaba era deficiente lo que impedía que mi proceso de audición fuera eficiente y, por ende, las ondas sonoras que esta diseñadora transmitía a través de la voz, se perdían en el inmenso auditorio y en el ruido que generaban algunas personas que hablaban entre sí.

Luego, empecé a comprender un poco su mensaje. Lo que ella quería decirnos es que sin importar la carrera que estemos estudiando, todos somos creadores creados por un ser supremo y somos mensajeros de la creación. Por esta razón, debemos construir nación, una nación donde el lenguaje universal sea el amor y donde transcender sea nuestro principal objetivo. Para crear nación, hay que involucrarse en la sociedad y comprometerse con la misma a crear productos que ayuden a generar conciencia social.

Hubo una parte donde Ángela habló de un tema que vimos en clase. Ella decía que estuvo en una escuela en donde le  enseñaban la práctica, un poco de teoría pero donde no la ponían a pensar en los efectos positivos o negativos  de sus productos. En este momento recordé la lectura de Manuel Martín Serrano ¿Para qué sirve estudiar Teoría de la Comunicación? En esta, el autor dice que, hoy en día las instituciones de educación superior implementan dos tipos de metodología a la hora de enseñar. La primera es la metodología del hacer-saber, que consiste en que los estudiantes aprenden con pensamiento crítico de la sociedad. Antes de poner algo en práctica, conocen la teoría. La segunda es la metodología del hacer-hacer, en donde no se les enseña mucha teoría a los alumnos, sólo cuando se necesita llegar a un fin determinado. El autor resume estos dos métodos con la frase “Un planteamiento de la comunicación que teoriza, solo se opone a otro que instrumenta”.

Desde esta perspectiva, comprendí que es muy importante conocer la teoría la práctica y las consecuencias de la práctica sobre algún tema en específico. No es solo coger mi cámara y presionar el obturador y obtener una fotografía y ya, así de simple. No, no es solo eso, es mucho más. Primero hay que pensar qué fotografía tomar y por qué razón lo estoy haciendo. A quiénes puedo afectar si la publico en alguna red social y qué beneficios o perjuicios trae este acto para la sociedad.

Como lo decía anteriormente, la responsabilidad social para crear nación se trata de esa involucración que tenemos con la sociedad que nos rodea. Es pensar en el otro y no solo en el beneficio propio. Y sólo cuando se piensa en el otro, cuando se realizan las acciones con conciencia social podemos llegar a trascender.

También hubo otro ponente. Se trataba de Guillermo Londoño Restrepo quien es un licenciado en Sociología de la Universidad de Antioquia. Además es Magíster en Sociología de la Educación. Tiene un diploma en "Dirección universitaria" ICFES en la Universidad de Monterrey.

 Él enfoca la responsabilidad social al ámbito de la educación superior. Dice que cuando el ser actúa autónomamente, actúa responsablemente.

Cita a Jürgen Habermas(filósofo y sociólogo alemán) para referirse al consenso. Plantea que los consensos sólidos se dan entre participantes capaces del diálogo.

Por último, habla del uso de las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación) en el aula de clases. Y advierte que se deben usar pero sin perder la capacidad de razonamiento. 

miércoles, 30 de abril de 2014

Ficha de lectura N° 8: Comunicación, cultura e ideología en la obra de Stuart Hall


Nombre: Alejandra Echeverri Garzón.
Curso: Teorías de la Comunicación

Nombre del texto: Comunicación, cultura e ideología en la obra de Stuart Hall

Tipo de texto: Artículo de revista

Referencia bibliográfica: MARTÍN CABELLO, Antonio (Mayo - Agosto 2008): Comunicación, cultura e ideología en la obra de Stuart Hall.Revista Internacional de Sociología, N° 50. Páginas:29

Léxico
Palabras desconocidas

Antielitismo: es una ideología que critica a la elite, una capa social con gran poder económico.

Bricolaje: es la actividad manual que realiza una persona como aficionada, sin recurrir a los servicios de un profesional, para la creación, mejora, mantenimiento o reparación en especialidades como albañilería, carpintería, electricidad, fontanería.

Connotación: Sentido o valor secundario que una palabra, frase o discurso adopta por asociación con un significado estricto.Las connotaciones vienen usualmente a ser los significados contextuales distintivos de ciertas enseñanzas culturales, las que al ser empleadas por los emisores, se comunican por el uso en la acción connotativa.

Culturalismo:es una estética y corriente literaria muy dominante en la poesía lírica cuya principal característica consiste en la concentración en sus textos de abundantes referencias culturales

Denostar: Insultar, ofender verbalmente

Denotación: Significado primario y básico de una palabra, común a los hablantes por estar ausente de subjetividad.

Determinismo: es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están causalmente determinados por la irrompible cadena causa-consecuencia, y por tanto, el estado actual "determina" en algún sentido el futuro

Dicotomía: división en dos partes de una cosa

Élite: minoría selecta y destacada en un ámbito social o en una actividad

Estructuralismo: doctrina científica y metodológica que estudia los datos dentro de los grupos a que pertenecen y teniendo en cuenta las relaciones que se establecen entre ellos

Hegemonía: dominio de una entidad sobre otras de igual tipo

Homología: equivalencia o semejanza entre dos o más cosas

Thatcherismo: fue una ideología política económica y social impuesta por Margaret Thatcher en Inglaterra. Durante su gobierno, se privatizaron las compañías estatales de teléfono, gas, agua y electricidad, la línea aérea British Airways y la firma Rolls-Royce.

Conceptos clave
Codificación -Decodificación

Estudios culturales

Hegemonía

Proceso comunicativo

Sociología de la Cultura

Stuart Hall

Ideología

Ideas principales:
Introducción

El artículo describe las aportaciones más significativas de Stuart Hall a la reflexión sociológica en cuatro momentos estrechamente ligados en toda su obra. En primer lugar, se hace un repaso de las bases teóricas del trabajo de Stuart Hall. Destacarán aquí especialmente las teorías de Antonio Gramsci y su revisión no reduccionista de los fenómenos culturales desde la teoría marxista. Acto seguido, se describe el análisis del proceso comunicativo que constituye la base de la cultura y enlaza ésta con los fenómenos de dominación social. En tercer lugar, el proceso comunicativo es ligado con los conceptos de cultura, subcultura y cultura popular. Y, en cuarto lugar, se proporciona una explicación del papel de la ideología y de los intelectuales en la obra de Hall. Finalmente, se presenta una breve exposición crítica de la influencia e importancia de la obra de Hall en los estudios culturales y en la Sociología de la Cultura.

Fundamentos teóricos de la obra de Stuart Hall

Las bases teóricas de Stuart Hall se vieron influenciadas por tres corrientes de pensamiento:

a) La obra de  Richard Hoggart, Raymond Williams y E. P. Thompson: de estos autores heredó una concepción anti-elitista de la cultura y recibió un recelo hacia la sociología funcionalista. De Hoggart adquiere una concepción de la cultura que distingue entre el arte popular y el arte elevado. De Williams y Thompson obtiene una concepción no reduccionista en el análisis de la relación entre la estructura social y la cultura o, en la terminología marxista, entre la formación social y la superestructura ideológica. 

b) El estructuralismo: De Roland Barthes hereda los conceptos de connotación y denotación, “considerando la primera como significado literal, con sus códigos cerrados y su significación formalizada (la del diccionario, por ejemplo), y la segunda como significado creado por efecto de la yuxtaposición e interacción entre códigos incluidos en un texto discurso –en determinado contexto cultural, o bien el uso intencional del autor o autores de los mismos–”. De Umberto Eco la posibilidad de un uso de los medios a varios niveles de disfrute estético. De Lévi-Strauss toma los conceptos de homología y bricolaje. De Althusser tomará la idea de la formación social como una estructura en dominancia, introduciendo la noción de totalidad y de determinación en el análisis cultural.

c) El marxismo de Antonio Gramsci: Antonio Gramsci: es el principal referente en toda la obra teórica y empírica de Hall. Su concepción de la formación social como una unidad compuesta por clases sociales, y organizada en dominancia, es básica para comprender la descripción de los medios de comunicación o de la cultura popular. Estas clases sociales luchan por conseguir una hegemonía social.

Los estudios culturales se han realizado a partir de dos paradigmas:

1. Paradigma culturalista: Se caracteriza por considerar que la cultura son los significados surgidos de la “materia prima” material y social de grupos y clases, fundamentados en sus condiciones históricas, mediante los cuales los individuos afrontan su existencia y desarrollan las prácticas y tradiciones que expresan dichos valores.
2. Paradigma estructuralista: En este caso, se utiliza más el concepto de ideología que el de cultura, teniendo un tinte a-histórico y sincrónico.

Ambos paradigmas le asignan un papel diferente al individuo frente a la cultura

Los estudios culturales deben buscar un método que elimine la gran dicotomía entre base y superestructura.

El estudio de la cultura debe recoger lo mejor del análisis culturalista y su concreción histórica.

El proceso comunicativo

El trabajo de Stuart Hall estuvo centrado en una primera etapa de su carrera en el análisis de los medios de comunicación colectiva: Rechazaba la posibilidad de una comunicación “perfectamente transparente” y la noción de barreras a la comunicación, debido a que el proceso comunicativo por definición no es transparente.

La perfecta transparencia es imposible empíricamente porque la codificación y decodificación del mensaje son diferentes (debido a las características de los procesos de connotación y denotación) y a que todos tenemos un acceso diferente a las estructuras comunicativas.

En la actualidad, los medios de comunicación representan la ideología de la élite, del grupo dominante.

Los mass media no pueden ser vistos como entes autónomos, sino como piezas clave en la negociación de la hegemonía social.

Hall se centra en un modelo que contempla a la sociedad como “una formación compleja estructurada en dominancia”.

En el proceso de comunicación que Hall plantea se encuentran los siguientes elementos: el mensaje, la reproducción del mismo, la recepción o consumo, el discurso, la codificación, la decodificación, el signo televisivo (signo visual con apoyos verbales), vistos desde el ámbito connotativo y el denotativo.

Para entender el signo televisivo se requiere tanto competencia lingüística como visual. Hall usa la semiótica para entenderlo mejor.

La competencia para decodificar el mensaje televisivo está desigualmente distribuida: por un lado, a un nivel denotativo, con una mala “lectura” del código audiovisual. Por otro lado, a un nivel connotativo, que hace referencia a los “mapas de significado” en los cuales se encarna una cultura

En general, los “malentendidos” y las “malinterpretaciones” en el nivel denotativo se resuelven en el mundo de los signos y códigos, pero en el nivel connotativo se refieren a la situación social, económica y política, y, claro está, a la ideología. En el nivel denotativo no hay duda de la existencia de un “malentendido” en forma de ruido. Sin embargo, en el nivel connotativo no se trata de un problema físico o individual, sino que la audiencia crea sentido de un modo distinto al propuesto por el productor.

Desde los mass media se ha realizado mucha investigación para descubrir si la audiencia decodifica “adecuadamente” el mensaje, buscando la trasparencia comunicativa.

Según Hall, existen cuatro “tipos ideales” desde los cuales se muestra como es decodificada la comunicación de masas por la audiencia: código dominante o hegemónico, código profesional, código negociado o posición y código de oposición.

Culturas y subculturas

Hall, junto a otros autores, define la cultura como: “El nivel en el cual los grupos sociales desarrollan distintos modos de vida, y dan forma expresiva a sus experiencias vitales sociales y materiales. La cultura es el modo, las formas, en el cual los grupos utilizan la materia prima de su existencia social y material”

La cultura es jerárquica, existen culturas dominadoras y dominadas, tal y como ocurre en grupos y sociedades. Por tanto, no se puede hablar de una Cultura sino de múltiples culturas organizadas en dominancia.

La hegemonía no puede ser ejercida tan sólo mediante la violencia, sino que implica ante todo consenso. No se trata de imponer falsas ideologías en las clases dominadas sino de integrarlas en la estructura social.

Las subculturas, como variaciones de la cultura general, se insertan dentro del esquema global de clases a modo de formaciones culturales dentro de redes culturales más amplias. Las subculturas se encuentran en relación a las redes de clase.

Los miembros de las subculturas pueden comportarse de modo diferente a los de la cultura de clase de la que proceden, pero siguen ligados a ella.

La concepción de Hall sobre lo popular y la cultura popular ha sido enormemente influyente. No entiende lo popular con un criterio mercantilista (qué es lo más consumido o usado), ni meramente descriptivo (lo que el pueblo hace); sino como las formas y actividades surgidas de las condiciones sociales y materiales de ciertas clases, solidificadas en tradiciones y costumbres, y construidas y vividas en una tensión continua con la cultura dominante.

Ideología

Las funciones de la ideología bajo el capitalismo serían las de enmascarar y desplazar la dominación de clase; fragmentar o separar a las clases; imponer una coherencia o unidad imaginaria (comunidad, nación, interés general, etc.), es decir, asegurar el consenso y la cohesión social; y convertir los intereses de la clase dominante en los intereses generales (habitualmente mediante el Estado).

La ideología, es comprendida como una construcción dentro de la cultura propia de un grupo social (Gramsci). El pensador italiano establece una concepción compleja de la relación entre la sociedad, la cultura y la ideología.

La función de la ideología es “cementar y unificar el bloque social”

Una ideología puede ser sistemática (filosofía-ideología) o no sistemática (sentido común), y tener diferentes grados de relación con las clases sociales (orgánicas, semiorgánicas o inorgánicas).

El legado de Hall en los estudios culturales y en la Sociología de la Cultura

Stuar Hall es el ícono de los estudios culturales.

La obra de Hall puede ser vista como una continua pugna por mantener vivo el marxismo evitando sus formas vulgares-deterministas y dotándolo de una complejidad que lo convierta en una eficaz herramienta de análisis político, en primer lugar, y de lucha posteriormente.

Los estudios culturales, sobre todo en Estados Unidos, crecen en los departamentos de Humanidades y Literatura; mientras que en Inglaterra lo hace en los de Ciencias Sociales.

La obra de Hall, por temática, sistematicidad y método se encuadra mejor en los desarrollos de la Sociología. Una sociología crítica, eso sí, pero sociología al fin y al cabo.

Su obra es teoría crítica y, en general, no existe demasiada dificultad en desligarla de la nebulosa de los estudios culturales posmodernos.

Conclusiones

La teoría de Stuart Hall es un intento coherente y fundado de explicar el funcionamiento de los medios de comunicación y la cultura en las sociedades industriales contemporáneas. Desde presupuestos marxistas liga la descripción del proceso comunicativo, con el funcionamiento de los mass media, con las culturas y subculturas y con las ideologías.

Quizá el mayor mérito de Stuart Hall haya sido el lograr consolidar la noción de cultura dentro de las Ciencias Sociales.

Preguntas que genera el texto: 

1. En el texto (página 38) se afirma que Stuart Hall heredó los conceptos de connotación y denotación de Roland Barthes. ¿Cuál sería un ejemplo de la vida real que ilustre ambos términos?

2. En la lectura (página 39) se mencionan dos tipos de paradigmas: el culturalista y el estructuralista. ¿En qué consisten cada uno de ellos?

Propósito del autor: Este artículo revisa la teoría cultural y comunicativa de Stuart Hall. En primer lugar, el artículo proporciona una visión general de las bases de su sistema teórico. Después se describe el proceso comunicativo usando su bien conocido modelo de “codificación-decodificación”. El artículo trata de proporcionar una breve explicación de cómo los conceptos de cultura y subcultura están ligados con la noción de hegemonía y la descripción del proceso comunicativo. Finalmente, se analiza el impacto de la teoría de Hall en los estudios culturales y en la Sociología de la Cultura.


Toma de posición: Stuar Hall es el representante de los estudios culturales. Este intelectual ha contribuido a la difusión y consolidación de dicha especialidad. Además consiguió institucionalizar los estudios culturales como una rama autónoma del saber. Hall estuvo adscrito a la Universidad de Birmingham y fue director de importantes medios de comunicación (prensa) de Inglaterra.

Este sociólogo jamaiquino, radicado en Inglaterra, estudió principalmente a los medios de comunicación y cómo estos influyen en la cultura. Entre sus análisis más importantes se encuentran:

Las instituciones de difusión cultural están sujetas a toda una serie de determinaciones por lo cual la comunicación no es totalmente transparente.

Cada persona entiende el signo televisivo de una forma diferente por el hecho de la connotación y la denotación

El signo audiovisual es polisémico, puede ser situado en diferentes configuraciones connotativas. Por ello, se producen “fallos” de decodificación del mensaje, al leerse el mismo desde una configuración connotativa diferente a la utilizada por el productor.

No puede haber una ley que asegure que el receptor acepta el significado preferente o dominante de un episodio de violencia [en TV, por ejemplo] en la forma precisa en que ha sido codificado por el productor”

Desde los mass media se ha realizado mucha investigación para descubrir si la audiencia decodifica “adecuadamente” el mensaje, buscando la trasparencia comunicativa.

Durante la clase del lunes 28 de abril estuvimos jugando una dinámica con el fin de entender mejor esta lectura. Nos dividimos en tres grupos y el juego consistía en responder el número de preguntas que indicara una ruleta que sostenía el profesor. El grupo con más puntos ganaba.

A pesar de que mi grupo quedó en el último lugar, logré comprender de manera más lúdica la lectura aunque no me gustó mucho que las preguntas se las hiciera uno al mismo grupo porque, obviamente, uno ya las había planeado y sabía lo que tenía que responder. Sería bueno seguir realizando este tipo de juegos pero con la condición de que los interrogantes se lancen al equipo contrario y que el profesor también realice algunos de estos.

Experencia con la Multimedia: Especial 40 años del Golpe Militar en Chile

La experiencia que viví utilizando la multimedia sobre los 40 años del Golpe Militar en Chile me pareció muy divertida y agradable.

Gracias a esta, pude entender, de manera lúdica y dinámica, todo lo ocurrido el 11 de septiembre de 1973 en Chile, cuando la Fuerza Militar de ese país, decidió tumbar de su puesto, al entonces presidente, Salvador Allende.

Al igual que el reportaje multimedia Firestorm, este cuenta con una combinación de audio, imágenes, videos y textos que ayudan a que el espectador que está interactuando, comprenda la historia de una manera más fácil.

Por otra parte, el idioma jugó un papel muy importante para facilitar la comprensión. Según Shannon&Weaver, cuando hay un código en común entre los participantes del proceso comunicativo, hay un entendimiento por parte y parte. En este caso como la página estaba en español, logré decodificar los mensajes que se transmitían a través de la pantalla de mi computador. También, estos dos autores hablan sobre el contexto, que se entiende como una situación o conjunto de circunstancias en que se encuentran el emisor y el receptor durante el proceso de comunicación y que permiten, en ocasiones, entender correctamente el mensaje. Chile y Colombia son dos países latinoamericanos, que han pasado por circunstancias similares en cuanto a política, pues aquí en Colombia también hubo un Golpe de Estado en el año 1953, ejercido por Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente Laureano Gómez. Por esta razón, es que infiero que las situaciones de ambos países se desarrollan en contextos similares.

En comparación con el reportaje Firestorm, este me gustó mucho más, no sólo por cuestiones idiomáticas, sino también por el diseño, la estética y la creatividad como se presentan los hechos.


miércoles, 23 de abril de 2014

Experiencia con el Reportaje Multimedia Firestorm


Definitivamente una imagen dice más que mil palabras. Esto se pudo ver evidenciado en el reportaje multimedia que publicó el periódico británico The Guardian llamado Firestorm (tormenta de fuego), el cual cuenta principalmente la historia de los Holmes, una familia que se vio involucrada en un incendio en Tasmania (estado de Australia ubicado en Oceanía).

El producto periodístico muestra a través de imágenes, videos, audios y textos una gran tragedia donde el fuego consumió muchas hectáreas de bosque y dejó víctimas mortales.

A pesar de que el reportaje se presenta en un código desconocido para nosotros (está en inglés), esto no es un impedimento para entender un poco lo sucedido.

Todo lo dicho anteriormente tiene cierta relación con el esquema del proceso comunicativo expuesto por Saussure porque mientras uno interactúa con esta plataforma online, aparecen los tres fenómenos planteados por este autor que son el fenómeno psicológico, el fenómeno fisiológico y el fenómeno físico. Realizamos el psicológico cuando hacemos el esfuerzo de traducir al español en nuestra mente lo que dice en los textos presentados en el reportaje. En cuanto el fisiológico, lo hacemos cuando escuchamos atentamente los videos y audios, es decir, ejercemos el proceso de audición. Por último, las ondas sonoras que salen del computador representan al fenómeno físico.

Tal vez este sea un ejemplo claro de cómo va a ser la prensa de los siglos siguientes, ya que el Internet está presente inevitablemente en nuestras vidas, entonces los medios de comunicación aprovechan esta plataforma para mostrar sus productos de una manera diferente e innovadora en la cual, el espectador pueda interactuar e informarse de manera más entretenida.

sábado, 19 de abril de 2014

Lectura N°7: Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información

      ¿Cómo se relaciona la situación de Turquía con alguna idea de la lectura?
R/= En la lectura se afirma que los gobiernos invierten muchos recursos para conseguir el control policial y administrativo de la población haciendo acopio de la información personal. Esto tiene relación con la situación en Turquía porque el Gobierno de este país restringió el uso de la red social Twitter para evitar que entes anónimos publicaran información gubernamental que pusiera en tela de juicio las acciones corruptas de dicho gobierno.


 ¿Qué relación se puede establecer entre una idea de la lectura y la experiencia en Twitter?
R/= La experiencia de publicar a través de publicar a través de Hotmail al Twitter se relaciona con una parte de la lectura en la cual se habla de la cantidad de canales y sitios que permiten la publicación de una información.




miércoles, 2 de abril de 2014

Situación en donde la comunicación se ve afectada por el ruido

Los ruidos (en el documento El proceso comunicativo: una revisión) se definen como el conjunto de “todas las señales presentes a la salida del canal y ausentes en su entrada”.


Una situación personal en la cual mi comunicación se vio afectada por el ruido fue una vez que estaba en una fiesta y el equipo de sonido tenía el volumen muy alto. Le pedí el favor a un amigo que me trajera una Coca-Cola pero el ruido impidió que el mensaje llegara de la manera correcta, por lo cual, él me trajo una gaseosa Uva. Por pena me tomé lo que él me había traído. Al final, bajaron la intensidad de la música y pude explicarle que realmente quería una Coca-Cola.

lunes, 24 de marzo de 2014

Mapa conceptual 6: El proceso comunicativo:una revisión


Ficha de lectura N°6: El proceso comunicativo:una revisión

Curso: Teorías de la Comunicación
Nombre del texto: El proceso comunicativo: una revisión

Tipo de texto: Artículo de revista

Referencia bibliográfica: GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego (1995-1996): El proceso comunicativo: una revisión. CAUCE. Revista de filología y su Didáctica, N° 18-19. Páginas: 787-815

Palabras desconocidas

Audición: constituye los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oir

Entropía: mide la incertidumbre de una fuente de información (Shannon)

Fenomenología: rama de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, las esencias de las cosas. Dicho de otro modo, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia)

Fonación: es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral

Fonología: es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental

Semiosis: es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos. Incluyendo la creación de un significado. Es un proceso que se desarrolla en la mente del intérprete; se inicia con la percepción del signo y finaliza con la presencia en su mente del objeto del signo.

Conceptos clave

Proceso comunicativo

Modelos de Saussure, Bloomfield y Shannon& Weaver

Modelo sincrónico y actualizado 

Proceso enseñanza-aprendizaje

Comunicación lingüística

Codificación-decodificación 

Acto social

Lengua

Idea

Signo

Canal

Ruido

Ideas principales:

Introducción

El cumplimiento del lenguaje (objeto de estudio de los autores) implica un proceso comunicativo compuesto por una serie de fases sucesivas. Este proceso puede ser contemplado desde varias perspectivas (Saussure, Bloomfield, Shannon & Weaver y Diego Gómez), que son diferentes  en  su metodología y en el  proceso de enseñanza-aprendizaje.

La principal ventaja que aporta un análisis coherente y completo del proceso comunicativo es la de poder determinar, mediante las pruebas oportunas, qué partes del proceso son las causantes de las posibles alteraciones que se pueden dar en el mismo.

El proceso comunicativo según Saussure

Saussure habla de Comunicación Lingüística en su libro Curso de lingüística general, desde un ámbito individual y otro social. Define la comunicación lingüística como una interacción social, iniciada por un acto individual de voluntad e inteligencia (acto de habla), mediante el cual se reconstruye el circuito de la palabra. Para que se lleve a cabo una interacción social, deben haber como mínimo dos personas  (A y B). Esta concepción de la comunicación como interacción social la comparten otros autores como Bloomfield (1933), Buyssens (1967) y Prieto (1968).  Saussure distingue en el proceso de comunicación lingüística 3 fases fenomenológicas:

a) Fenómeno psicológico: flechas que unen el concepto y la imagen acústica.
b) Fenómeno fisiológico: fonación y audición
c) Fenómeno físico: ondas sonoras

El proceso comunicativo según Bloomfield

La concepción de Bloomfield (padre del distribucionalismo norteamericano) está expresada en su libro Language, donde él distingue la diferencia entre el acto de hablar y los acontecimientos prácticos, estableciendo tres partes en todo el proceso:

a) Acciones prácticas que preceden al acto de hablar: todos los acontecimientos que preceden al acto de hablar, el autor los llama estímulos de oyente.

b) El discurso (o habla):


 Se divide en 3:

B.1: un individuo hablante puede ejercer por sí mismo las acciones prácticas (reacción prática) o puede reaccionar hablando para que otro realice la acción por él (reacción lingüística sustitutiva).

B.2: las ondas sonoras.

B.3: el oyente percibe las ondas sonoras como un estímulo que se clasifica en estímulo práctico y estímulo lingüístico sustitutivo.

c) Acciones prácticas que siguen al acto de hablar: las acciones prácticas que siguen al discurso, los llama respuesta del oyente.



El proceso comunicativo según Shannon & Weaver

Shannon &Weaver son dos ingenieros matemáticos que se encargaron de estudiar las señales. Desarrollaron la teoría de la información, teoría de la comunicación o teoría de la transmisión de señales en su libro The Mathematical Theory of Communication en la década de los años 40.

Esta teoría se preocupa por dar soluciones a una seria de problemas relacionados con las señales que pueden ser transmitidas de un lugar a otro a través de medios físicos. La teoría proporciona un modelo del proceso de comunicación y una serie de conceptos desarrollados matemáticamente. 

El esquema del proceso presentado por estos autores contiene los siguientes elementos:

FI: fuente de información
M: mensaje
Tr: transmisor
S.E: señales
Canal
S.R: señales recibidas
R:receptor
M: mensaje
D: destino 
Código en común

Todo el proceso de la transmisión de la señal puede verse perturbado por ruidos (F.R.), los cuales se definen como el conjunto de “todas las señales presentes a la salida del canal y ausentes en su entrada”  

Al conjunto de elementos formados por el transmisor, el canal y el receptor se le da el nombre de Medium.

Según los ingenieros en comunicación, el problema fundamental de la comunicación es reproducir.

El primero en introducir este proceso en la lingüística fue Jakobson.


El contraste de las tres concepciones

A la hora de comparar los tres procesos encontramos que todo estaba en Saussure.

Tanto Saussure como Bloomfield parten del acto de habla para nombrar los elementos del proceso y reconocer el carácter social la lengua.

Para Bloomfield, el objeto de estudio de la lingüística lo constituye el acontecimiento-palabra, la señales lingüísticas o sonidos del lenguaje (la parte física del esquema de Saussure).

Bloomfield dice que el lingüista no se interesa sino por la señal lingüística y no es competente para tratar problemas fisiológicos o psicológicos (lo que hace Saussure en su esquema).

De Bloomfield se pueden destacar dos aspectos:

a) La consideración de la situación: el concepto de situación hoy en día se denomina como contexto y este forma parte determinante de cualquier tipo de conducta. Los psicólogos dicen que el contexto se refiere a la totalidad de las condiciones que afectan a un individuo en determinados momentos.

b) La mención de la naturaleza sustitutiva del comportamiento lingüístico: constituye una propiedad capital del ser humano.

En este tipo de teoría no se transmite ni información, ni mensajes, se transmiten son señales que incluyen en sus formas los rasgos pertinentes de unidades de segunda articulación, unidades no dotadas de significado.

Otro autor importante es Osgood, quien introduce un esquema con los siguientes elementos:

a) Aducto: estímulo
b) Receptor: proceso de recepción 
c) Destino y fuente: proceso de cognición
d) Transmisor: organización motora
e) Educto: respuesta

Cualquier esquema de comunicación debe incluir al menos dos unidades, una unidad fuente (el hablante) y una unidad de destino (el oyente). Estas dos unidades están conectadas por un mensaje (aquello que parte del educto total o respuestas) de una unidad fuente que puede ser simultáneamente una parte del aducto total (estímulos).

Un modelo actualizado del proceso comunicativo

Diego Gómez Fernández (1995) presenta un modelo actualizado, basándose en los autores mencionados anteriormente. Él, incorpora al esquema un nuevo elemento: la semiosis. Existen dos clases de semiosis, la expresiva o plano de la forma que está compuesta por el significante y la directa compresiva o plano del contenido  que está relacionada con el significado.


Preguntas que genera el texto: 

1) En el texto (pag 805) se dice que el transductor es el término que aplica la teoría de la transmisión de señales a los mecanismos que tienen esta capacidad. Según lo expuesto anteriormente, ¿quiénes representan el papel de transductores en el proceso de comunicación?

2) El autor (Gómez, 1995.) deja explícito en el texto que la teoría de la transmisión de señales o teoría de la comunicación no se encarga de transmitir ni información, ni mensajes sino señales. De acuerdo con esto, ¿por qué se afirma que no se transmite información? 

Propósito del autor: En el presente artículo se realiza una revisión de los modelos del proceso comunicativo ideados por Saussure, Bloomfield y Shannon & Weaver y se pasa, en un segundo momento, a contrastarlos y a poner de relieve algunos aspectos no incluidos en los mismos. Por fin, en tercer lugar, se expone un modelo que incorpora coherente y sincréticamente los logros de los modelos revisados más aquellos aspectos que se han manifestado necesarios al hilo de la exposición crítica.


Toma de posición: El texto plantea cuatro esquemas del proceso comunicativo. Todos son igualmente válidos aunque un poco confusos porque algunos presentan muchos elementos en la estructura del proceso de comunicación. Para explicar los tres primeros esquemas, quiero hacer un ejercicio realizado en clase, en donde a partir de una imagen, evaluábamos el proceso comunicativo según Saussure, Bloomfield y Shannon &Weaver.
En la imagen se puede observar que los personajes se encuentran en una empresa (contexto).El emisor le envía un mensaje al receptor a través de la voz (canal) y a pesar de que ambos tienen el mismo código (idioma español), el mensaje no llega de manera correcta porque el ruido lo impide.

En la imagen se pueden observar varios elementos de Saussure. Por ejemplo, cuando el emisor piensa en advertirle a su compañero sobre el peligro que corre, realiza un proceso psicológico. Luego, cuando le avisa a través de la voz (fonación) está realizando un proceso fisiológico. Las ondas sonoras de la voz (proceso físico) se pierden por el ruido, por lo cual, el receptor no logra realizar el proceso de audición.

La imagen también guarda relación con lo que plantea Bloomfield porque el emisor manifiesta un estímulo para advertirle al receptor que corre un riesgo, pero este último no reacciona ante el estímulo debido al ruido.

Por último, se puede decir que la imagen se asemeja con algunos elementos expuestos por Shannon & Weaver como lo son el ruido, el contexto y el código.